Importancia de revisar si tus proveedores están en la lista negra del SAT

¿Estás a punto de contratar a un nuevo proveedor, pero hay algo que no termina de convencerte? En la actualidad, es más importante que empresas y emprendedores tomen precauciones para proteger tanto sus finanzas como las cuestiones fiscales.

Además de mantener actualizada la contabilidad, mantener al día las cuentas por pagar a proveedores, emitir facturas y pagar impuestos, las empresas necesitan tener constancia de que sus operaciones comerciales son legales y que no se tenga contacto con proveedores que cometan actividades ilícitas que puedan afectarles de forma directa.

¿Cómo puede ayudar la lista negra del SAT?

La lista negra del SAT es una relación que contiene información tanto de contribuyentes incumplidos con sus obligaciones fiscales, que no se puedan localizar en su domicilio fiscal, que tengan adeudos fiscales o una sentencia, así como de contribuyentes que efectúan operaciones inexistentes, como la simulación de facturas.

Estas listas son publicadas por el SAT, contienen el nombre o razón social y RFC de los contribuyentes identificados, son públicas y cualquier contribuyente puede entrar a visualizar la información. Incluso, algunos programas tecnológicos que tienen portal de proveedores cuentan con alertas para monitorear las actualizaciones de las listas.

EFOS y EDOS

Las listas negras del SAT permiten identificar a tiempo a los EFOS, Empresas que Facturan Operaciones simuladas, es decir, organizaciones que emiten comprobantes por movimientos que no se realizan, y lo que se obtiene son documentos falsos, con el objetivo de obtener un porcentaje de las facturas fantasmas que emiten.  

Por su parte, los EDOS son Empresas que Deducen Operaciones Simuladas, por lo que suelen ser organizaciones que tratan con EFOS. Esto puede ser un problema para empresas formales que buscan llevar procesos transparentes y que se relacionan con proveedores que realizan prácticas ilícitas, desde facturas canceladas sin previo aviso, hasta simulaciones de operaciones, desvíos de fondos, entre otras que ponen en riesgo la reputación y finanzas de la empresa.

¿Qué hacer?

Lamentablemente, muchas empresas tienen acuerdos comerciales con EFOS sin saberlo. Por ello, además de activar buzón tributario y revisar constantemente el estatus de sus propias cuentas, es recomendable dar seguimiento a los proveedores o socios fiscales, de modo que tengan la certeza de no relacionarse con contribuyentes que puedan ocasionarles problemas con el SAT.         

En caso de tener relación con un contribuyente con mala reputación, es indispensable asegurarse de que las facturas son correctas, se encuentran en orden y recabar pruebas en caso de un requerimiento del SAT para desvirtuar la presunción sobre la participación en operaciones simuladas o ilícitas.

Contar con sistemas tecnológicos es de gran ayuda para que las empresas gestionen todos los temas relacionados con su contabilidad, verificación de facturas, estados financieros y contables, además de mantener las obligaciones fiscales al corriente es clave para tener una buena relación con el SAT.

Posted in economia mexicana | Leave a comment

¿Cómo obtener financiamiento para carrera universitaria?

¿Estás pensando en entrar a la universidad, pero no sabes cómo financiar tu carrera? Hoy te contaremos cinco mecanismos con los que podrás pagar tus estudios universitarios, o bien, un posgrado, diplomados o viajes escolares.

Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior

Es un programa que ofrecen algunas instituciones bancarias y universidades privadas a lo largo del país, en conjunto con Nacional Financiera (Nafin). Es un crédito que otorga un máximo de 215 mil pesos para licenciatura y 280 mil para posgrados. La tasa de interés no es de más del 14% y es determinada por el banco involucrado con el crédito.

Los pagos pueden extenderse hasta por 15 años, iniciando desde el momento en que otorgan el préstamo.

Para solicitarlo, debes asegurarte de que la universidad que te interesa participe en el programa. Eso sí, deberás mantener un promedio mínimo de 7. La principal ventaja es que el dinero se entrega directamente a la universidad y los pagos son asequibles mientras estudies y por un periodo después de la graduación.

Programa educativo de INFONACOT

Las personas que ya trabajan y quieren tener una segunda carrera pueden acceder al crédito INFONACOT, siempre y cuando la empresa donde laboran está afiliada al instituto. Asimismo, la universidad debe tener convenio para que puedas aprovechar el crédito que tiene un máximo de 500 mil pesos, con una tasa interés anual del 14% y un plazo máximo de pago de 12 años para licenciatura y 9 años en posgrado.

Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH)

Se trata de un fideicomiso que administra el Banco de México y que cubre colegiatura, manutención y seguro médico. Para estudiar en México, el préstamo es de hasta 150 mil pesos anuales y 200 mil para estudios en el extranjero. Sin embargo, las condiciones son más estrictas ya que los plazos de pago son de 9 meses para estudios de especialidad, 24 meses para estudios de maestría y 36 para estudios de doctorado.

Créditos estudiantiles

Si bien no es la opción más asequible, es la más flexible y fácil de obtener. Los créditos educativos tienen una tasa de interés similar a la de un crédito bancario, pero pueden obtenerse sin la necesidad de convenios entre bancos, fideicomisos y universidades.

Además, son préstamos que van dirigidos al estudiante, no a la institución. Por ello, pueden usarse para pagar la titulación, un diplomado, un viaje escolar, para comprar material de estudio o de práctica.

Al elegir un préstamo estudiantil puedes usar un simulador de crédito en línea para calcular el costo anual total, la tasa de interés y los intereses, de modo que calcules el monto de los pagos mensuales y el total a pagar con tu préstamo.

Elige la opción más conveniente para tus necesidades y tu bolsillo.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

¿Es posible cancelar una factura electrónica?

Al realizar facturas electrónicas, suelen cometerse errores con impactos considerables, por lo que muchas personas se preguntan si es posible su cancelación. La respuesta es: sí, es posible cancelarlas, no obstante, es necesario que las facturas canceladas cumplan con algunos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que están incluidos en el Código Fiscal de la Federación (artículo 29-A sexto párrafo) y en la Resolución Miscelánea Fiscal (Reglas 2.7.1.38 y 2.7.1.39).

¿Qué es la cancelación de facturas electrónicas?

La cancelación de facturas electrónicas puede efectuarse por los emisores de comprobantes fiscales, siempre y cuando exista una justificación, por ejemplo, por errores detectados. Es el SAT quien autoriza la cancelación de los CFDI ante múltiples circunstancias, lo que es benéfico tanto para personas físicas como morales.

Motivos y plazos para cancelar las facturas electrónicas

Ahora bien, hay varios motivos para cancelar un complemento de pago SAT que, según la autoridad fiscal, deben incluirse en la solicitud. Se trata de las siguientes:

  • No se efectuó la operación.
  • Comprobante emitido con errores con o sin relación.
  • Operación nominativa relacionada en una factura global.

El plazo para efectuar la cancelación varía, pero, en cualquier caso, tiene que realizarse antes del 31 de enero del año en que fue expedido el comprobante fiscal digital por internet (CFDI).

Cabe mencionar que hay ciertos aspectos a considerar durante la cancelación, entre las que destacan:

  • Los comprobantes de pago con errores pueden cancelarse si se reemplazan por otros que información correcta.
  • Cuando haya errores en la clave del RFC del receptor del CFDI, cuya cancelación es posible si se reemplaza por otro con información correcta.

Proceso para cancelar facturas electrónicas

El proceso está incluido en el anexo 19 de la Miscelánea fiscal. En resumen, es el siguiente:

  • El emisor tiene que enviar la solicitud al receptor del comprobante a eliminar, lo que se realiza a través de la página del SAT o con ayuda de expertos en certificación.
  • Se debe señalar el motivo de la cancelación, lo que aplica para cualquier versión de CFDI.
  • En casos donde se necesita la aceptación para cancelar el comprobante, su receptor recibirá un mensaje en el Buzón Tributario donde se notifica la existencia de la solicitud.
  • Una vez notificado, el destinatario tendrá hasta 72 horas para aceptar o negar la cancelación y responder a través del Buzón Tributario.  
  • Si este plazo se supera y no hay respuesta del receptor, la autoridad fiscal considerará la cancelación como aceptada.

Considera esta información en tus cuentas por pagar a proveedores, al emitir las facturas y procura realizarlas adecuadamente para agilizar tus operaciones.

Posted in economia mexicana | Leave a comment

Factores a considerar al diseñar un almacén

Los almacenes son un componente clave en la logística de muchas empresas, ya que en ellos se resguardan las mercancías y fungen como centros de maquila y transformación de los productos. Su construcción es crucial para cualquier marca que desee expandirse, no obstante, es importante que se consideren algunos factores para diseñarlos adecuadamente y lograr la consecución de objetivos cruciales para el éxito del negocio. 

¿Qué caracteriza a un buen almacén?

La construcción y diseño de almacenes debe hacerse adecuadamente y siempre con ayuda profesional. De esta manera, tanto el control como acceso de las mercancías están garantizados y se logran índices rentables de rotación de productos.  Un buen almacén no solo elimina aquellos procesos que no añaden valor al negocio, sino que son flexibles ante cambios estructurales, ya sea organizacionales o espaciales. 

En caso de que no se diseñe adecuadamente, habrá un pésimo flujo de personas, materiales y de información relacionada con estos y la superficie del almacén no será óptima para que las operaciones sean eficientes, lo que derivará en un lento retorno de la inversión y bajo rendimiento.

Un almacén bien diseñado será una garantía de crecimiento, no obstante, es posible mejorar aún los procesos que en él se realicen si se complementa con un sistema de gestión de almacenes. Se trata de un software que mejora las operaciones de distribución y almacenaje y se usa por empresas de cualquier tamaño para planificar, organizar y controlar los recursos disponibles a lo largo de la cadena de suministro, igualmente, para dar seguimiento a las entregas y recepciones. 

Ahora bien, los factores a considerar son los siguientes:

Características de las mercancías

Es crucial conocer bien las mercancías a almacenar, tanto sus dimensiones, pesos mínimos y máximos como las unidades de carga a usar. Igualmente, es importante considerar las cantidades y referencias de ellas y las condiciones ambientales que requieren. Esto impactará en la instalación de las estanterías adecuadas, la necesidad de zonas aisladas, entre otros aspectos.

Características espaciales

Se deben considerar las dimensiones de la infraestructura del almacén para conocer su capacidad, los tipos de racks requeridos y las distribuciones en interiores, el tipo de piso, accesos, ventanas, sistemas de ventilación y acondicionamiento, entre otros factores.

Equipos

El diseño está influido por aspectos como el tipo de estanterías, sistemas de elevación y equipos de manutención. Es importante analizarlos adecuadamente para satisfacer las necesidades del proyecto y conocer sus limitaciones.  Igualmente, hay que considerar la cantidad necesaria y la manera en que estos se dispondrán o moverán dentro de la instalación.

Circulación de mercancías

Esto abarca las expediciones, preparación de pedidos, renovación de productos según su demanda y recepciones. Asegúrate de que tu infraestructura se adecúe a estos procesos y minimicen los desplazamientos de cargas en la medida de lo posible para reducir costes.

Personal

Considera el grado de formación, cantidad, turnos operativos y organización del personal. En caso de no contar con personal especializado, inicia con su reclutamiento para ganar competitividad y adecuar tu empresa a elementos novedosos, como la automatización, softwares de gestión, ERP construcción, normas de seguridad, entre otros.

Por último, toma en cuenta que se requiere una óptima gestión para contar con el stock necesario, brindar servicios de calidad, mejorar las operaciones interna, los tiempos de entrega, la satisfacción de picos de demanda, entre otros aspectos. Estos pueden controlarse de forma satisfactoria si implementas un sistema ERP.  

Posted in Uncategorized | Leave a comment

¿Es bueno adquirir préstamos rápidos para solventar urgencias médicas?

Cuando buscamos solventar una situación de emergencia que se requiere liquidar lo antes posible buscamos apoyo en cualquier lugar. Lo ideal es que cuando más se necesite, el dinero no sea un problema y se pueda tomar el tratamiento u procedimiento médico necesario.

Las emergencias médicas se presentan cuando menos las esperamos, a veces sucede que tenemos una malestar físico que venimos ignorando desde hace tiempo, hasta que un día determinado, sin más preámbulos interrumpe nuestra rutina diaria para sorprendernos con un dolor que solo se trata en una sala de emergencias o con una cirugía.

La salud es un tema muy delicado por lo que se vuelve fundamental contar con algunas herramientas financieras, como los seguros o los préstamos confiables. Una de las grandes ventajas de la revolución tecnológica es que nos permite estar actualizados en todos los ámbitos, incluso en la industria de los servicios financieros.

En la actualidad, podemos aprovechar las diferentes opciones de financiamiento y préstamos al instante que tienen como objetivo proveer soluciones de financiamiento para las emergencias que nos obligan a reaccionar con rapidez. Por ello además de la practicidad, rapidez y el mínimo papeleo se necesita un préstamo que se apruebe en pocas horas, que tenga una tasa de interés baja y nos permita pagar cómodamente, sin poner en riesgo el presupuesto mensual.

Además de ser el panorama ideal para resolver situaciones médicas, también se puede recurrir a préstamos para estudiantes para solventar gastos considerables: inscripciones, viajes, diplomados, titulación, entre otros que pueden caernos de sorpresa.

Para hacer uso de los préstamos te recomendamos no destinar más del 30% de tu ingreso mensual al pago de deudas e identificar tu capacidad de pago, que es la diferencia que existe entre lo que ganas y lo que gastas. Además, puedes ordenar tus deudas para que las liquides en menos tiempo y pagues menos intereses.

Y si lo que te lleva a solicitar un préstamo es la urgencia de una situación médica, por lo que no tuviste tiempo de comprar tasas de intereses, opciones, trata de no recurrir a varias financieras y de negociar solo con una para que no tengas que dividir demasiado tus ingresos para solventar tus deudas.

Recuerda que las opciones de financiamiento están allí y que, como dice el refrán: los bienes están para los males. Asegúrate de elegir únicamente préstamos confiables y organizar tus finanzas para que puedas pagarlos.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Almacenes automatizados, sinónimo de rentabilidad

La simple idea de invertir en almacenes automatizados puede parecer descabellada debido a su costo. Pero la inversión vale la pena, ya que sus beneficios terminan siendo mayores: reducción de costos, mayor eficiencia operativa, entre otros aspectos.

Para el año 2026, se prevé que el mercado de automatización de almacenes alcance un valor equivalente a los 30,000 millones de dólares, duplicando su valor actual. Esto habla mucho de lo rentable que resulta implementar nuevas tecnologías en estos centros de trabajo.

¿Por qué invertir en almacenes automatizados?

Muchos almacenes que aún no cuentan con procesos de automatización carecen de la capacidad para afrontar situaciones como un posible aumento en las ventas. Además, sus procesos de flujo de mercancías se hallan sumamente entorpecidos, y presentan muchas dificultades para almacenar eficientemente grandes volúmenes de las mismas. Sin duda, esto afecta negativamente la rentabilidad de la empresa.

Estos y otros problemas relacionados hallan solución en el momento en que se decide implementar la automatización dentro de un almacén. Al optar por esta estrategia, podremos obtener ventajas como las siguientes:

  • Menos errores humanos: Al automatizar un almacén con maquinaria operada por computadora o software, las tareas se agilizan, lo cual ahorra tiempo y esfuerzo. Y los errores humanos se reducen al mínimo, incluso se logra erradicarlos.
  • Mejores condiciones de seguridad: En un almacén automatizado, hay menos aglomeraciones de personal en los pasillos, se mejora el acceso al inventario y se cuenta con maquinaria y herramientas avanzadas que hacen el trabajo mucho más seguro.
  • Previene la ruptura del stock: Con la automatización de un almacén, se logra mayor coordinación entre departamentos y un control exacto de la mercancía. De esta manera, se previene la falta de inventario que impide surtir pedidos.
  • Reducción de costos: La infraestructura tecnológica de un almacén automatizado vuelve más ágil y ordenada la dinámica de trabajo del lugar. Esto conlleva un ahorro de tiempo, esfuerzo y, por ende, costos.

Almacenamiento dinámico, alternativa para la automatización 

Para lograr automatizar un almacén, y con ello alcanzar mayor rentabilidad, existen alternativas interesantes y de gran utilidad. Una de ellas es el almacenamiento dinámico o drive-in. Con este sistema, se logra multiplicar el espacio de almacenaje disponible y se obtiene una rotación muy alta de la mercancía. Este sistema integra el método FIFO, que significa First In, First Out, o en español, primera entrada-primera salida.

La modalidad de almacenamiento dinámico puede integrar equipo de alta tecnología, como una banda transportadora que ayuda a trasladar de un lugar a otro la mercancía. También pueden incorporar racks dinámicos que incorporan rodillos para el desplazamiento de los productos. Dependiendo de las necesidades de cada empresa, pueden incorporar de manera estratégica ambas tecnologías para una mayor eficiencia y, por ende, el ahorro de tiempo, esfuerzo y costos, lo cual se traduce en rentabilidad.

Posted in economia mexicana | Leave a comment

Descubre qué es el quick commerce

Una tendencia por la cual las empresas se inclinan cada vez más es el quick commerce. Y es que requieren agilizar sus procesos, ya que en las grandes ciudades, y en los tiempos actuales, se requieren tiempos de entrega cada vez más cortos y una gran inmediatez. En este artículo, conoceremos un poco más sobre el quick commerce y cómo un ERP para ecommerce puede ser de gran ayuda.

¿En qué consiste?

El quick commerce es también conocido como q-commerce. Su objetivo principal es reducir la espera de los consumidores hasta tiempos nunca antes vistos. La idea es ofrecer entregas sumamente rápidas sin sacrificar aspectos como la excelencia. 

Grandes compañías como Amazon y la brasileña Glovo han comenzado a incorporar este concepto dentro de sus servicios. El quick commerce toma los aprendizajes adquiridos del e-commerce, así como sus aspectos positivos, y los integra con la innovación y la transformación que el delivery de última generación ha detonado. 

Importancia y retos del quick commerce

De acuerdo con el estándar establecido para que una entrega se considere quick commerce, el tiempo máximo debe ser de 30 minutos. El reto para las empresas que planean volverse referentes en el rubro es acortar este lapso de tiempo a 15 minutos, incluso hasta 10. 

Y es que los consumidores actuales han desarrollado una gran impaciencia. Lo quieren todo, y lo quieren “para ayer”. En ciudades cada vez más masificadas, con un ritmo de vida cada vez más frenético, la importancia de tendencia como el quick commerce se ha vuelto muy notoria.

¿Cómo lograrlo?

Para superar este reto, que pareciera muy ambicioso en primera instancia, las empresas cuentan con hubs logísticos que se instalan en aquellos puntos de la ciudad que resultan estratégicos, y enfocados a cubrir determinadas zonas o barrios. De esta manera, es posible cubrir la mayor parte de la mancha urbana. Estos hubs logísticos también son conocidos como DMARTS o dark stores.

Este enfoque se orienta a dejar atrás la visión de instalar almacenes de gran tamaño en las afueras de las ciudades para colocarlos en aquellas ubicaciones que resultan estratégicas para lograr una mayor cercanía con los consumidores al tratarse de puntos de mayor accesibilidad.

Otra manera de lograrlo se encuentra en las nuevas tecnologías que se han desarrollado. Diversas empresas contemplan la posibilidad de comenzar a emplear drones para sus repartos, y otras como Foodora ya emplean pequeños robots programados para realizar entregas muy rápido.

El papel del uso de software

Aunque el uso de software ERP industrial y las soluciones de la empresa SAP ya no son una novedad, su papel dentro del quick commerce será fundamental. Esto se debe a que ofrecerán la posibilidad de desarrollar estrategias más ágiles de entrega sin perder control sobre el inventario.

Posted in tecnologia | Leave a comment

¿Cómo optimizar la inversión en los almacenes?

Las empresas que tienen almacenes y bodegas dentro de sus activos requieren sistemas que les ayuden a optimizar sus gastos e inversiones. No solo se trata de buscar opciones para ahorrar, sino de invertir los recursos adecuadamente para que las empresas tengan los mejores beneficios económicos, de productividad y rendimiento laboral.

Elegir los sistemas de almacenamiento

Existen muchos sistemas de almacenaje por los que se puede optar. Dentro de los más comunes encontramos el método FIFO (first in, first out = primero en entrar, primero en salir) y LIFO (last in, first out = último en entrar, primero en salir), pero existen otros que se enfocan en el picking o preparación de pedidos.

Esta elección se hace con base en el tipo de mercancía con el que se trabaja, pero también en el tipo de almacén que se tiene. Por ejemplo, un almacén de tránsito y un almacén temporal pueden elegir el método FIFO para tener una rotación de mercancía muy alta.

Diseño de estantería

Uno de los proyectos más ambiciosos para las empresas es el diseño del almacén. Esto se debe a que el almacén hará posible el resguardo de la mercancía y puede incrementar la rentabilidad de la empresa en caso de elegir la estantería correcta.

Existen muchas opciones de racks como selectivos, drive in, drive through, push back, almacenes autoportantes, rack shuttle, cantilever, entre otras que se eligen por su accesibilidad, por lo compatibles que son con los sistemas de almacenaje y por la cantidad de mercancía que permiten resguardar.

Lo más recomendable siempre es contar con un diseño llave en mano, que sea planeado para un posible crecimiento de la empresa y para que se pueda adaptar a distintos volúmenes y capacidades de mercancías.

Maquinaria de transporte

En los almacenes hay varias opciones para la movilización de las mercancías, la maquinaria pesada como montacargas, elevadores o patines, o bien, las bandas transportadoras de rodillos. Anteriormente se recomendaban las bandas en mayor medida al permitir la reducción de personal que opere los montacargas, con lo que también disminuye el riesgo de caídas y errores humanos. Sin embargo, en la actualidad también se pueden encontrar montacargas robotizados o automatizados para la misma tarea.

La elección debe hacerse con base en el nivel de productividad, en la naturaleza de las mercancías y en la posibilidad de automatización de procesos.

Software de gestión

Y ya que mencionamos la automatización, el uso de un software de gestión permite la automatización de tareas, la digitalización de procesos, el seguimiento de las mercancías por sistemas tecnológicos como los códigos QR. Además, estos programas ayudan a gestionar el inventario y se conectan con otros departamentos de la empresa para optimizar todas las áreas.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Pasos para identificar posibles fraudes en préstamos por internet

En la actualidad, es posible encontrar de todo en internet, desde las compras del supermercado hasta un crédito para remodelar casa. Todo con el uso de tu teléfono celular, mientras ves una serie o navegas por tus redes sociales.

Sin embargo, la credibilidad de los productos financieros se ha visto comprometida por los fraudes cometidos por quienes se aprovechan de la necesidad de otros.

Hoy tenemos una serie de recomendaciones para elegir préstamos confiables con los que salgas del apuro y no te encuentres en riesgo de ser víctima de fraude.

Paso 1. Investiga

Si requieres un préstamo, debes buscar las opciones que más te convengan. Puedes buscar directamente en Google, en LinkedIn o en Facebook, pero lo más importante es asegurarte de que la financiera que elijas sea una empresa confiable, con buena reputación, con oficinas físicas y que no se encuentre en la lista negra de la CONDUSEF.

Y precisamente hablando de la CODUSEF, además de investigar en la página web y redes de la financiera, revisa en la comisión y en otros organismos como la SIPRES (Registro de Prestadores de Servicios Financieros) para asegurarte de que la empresa esté regulada y sea confiable.

Cuidado con los empleados

Si estás buscando préstamos personales, ten cuidado con los empleados que se comunican contigo. De preferencia, sé tú quien llame a los números oficiales de la empresa. No des información personal, bancaria o confidencial a través del teléfono, WhatsApp o Facebook ya que es una de las situaciones de mayor riesgo.

Si puedes, acude a las oficinas de la financiera para firmar documentos y cerciorarte de que la empresa es confiable y tiene años de trayectoria que la respalden.

Desconfía si te piden anticipos

Si tú estás solicitando el préstamo para salir de una emergencia, ¿por qué la financiera te pediría un anticipo, pago adelantado, seguro o comisión? Desconfía de quienes soliciten pagos antes de que te hayan otorgado el dinero del préstamo e infórmate sobre los pagos, intereses, comisiones y tasa de interés a pagar.

Cuidado con los mensajes de números desconocidos

En la actualidad existen muchas Fintech en crecimiento, que están buscando ampliar su cartera de clientes y crecer como financieras a través de medios digitales, por lo que se anuncian en redes sociales y motores de búsqueda. Sin embargo, también existen defraudadores que envían mensajes de forma masiva, mandan enlaces con programas maliciosos y realizan otras acciones fraudulentas para robar información, extorsionar a las personas que caen en el fraude, o estafarlas pidiéndoles anticipos.

No te dejes llevar por la emoción de que te darán dinero fácil, verifica que la financiera sea confiable y evítate problemas a largo plazo.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

¿Necesito internet corporativo si tengo una oficina?

Lamentablemente, muchos negocios y pyme comienzan a trabajar utilizando los servicios básicos de internet y se encuentran con problemas como saturación de la red, lentitud al querer utilizar servicios en la nube, interrupciones en el servicio y muchos otros dolores de cabeza que no solo afectan a la productividad de los empleados, sino a la satisfacción de los clientes.

Hoy en día existen planes de internet para negocio o internet corporativo, un servicio que ayuda a que las empresas modernas sean operativas, tengan operaciones constantes y consistentes para trabajar a lo largo del día sin que se saturen las redes, o tengan interrupciones.

Esto es especialmente importante en lugares donde se deben conectar más de 20 usuarios al mismo tiempo, ya que con un internet cualquiera la conexión suele ir ralentizándose a medida que aumenta la cantidad de personas conectadas. Y si estas personas intentan utilizar aplicaciones que consumen muchos datos, la situación empeora ya que tardan mucho en cargar o no se visualizan correctamente.

Características del internet corporativo

  • Es simétrico. Esto significa que el internet ofrece la misma cantidad de subida que de bajada, por lo que es un servicio constante y consistente, que evita la frustración de no poder acceder a la información.
  • Es redundante. La redundancia consiste en la repetición de datos en el hardware, con lo que se evitan los fallos que pueden surgir con el uso de servicios de internet. Esto se traduce en un internet seguro, sin interrupciones.
  • Brinda soluciones de seguridad. El internet corporativo es más que conexión constante, también puede incluir servicio de filtrado web para evitar caer en riesgo de malware por descargas de archivos, o por páginas maliciosas. Algunos planes incluyen un firewall de última generación para mantener protegidos a los equipos conectados.
  • Optimizado para trabajar en la nube. Esta cualidad es especialmente importante porque las empresas cada vez usan más aplicaciones en la nube y necesitan rapidez y disponibilidad para acceder a sus servicios.

Contar con un servicio de internet corporativo permite a las empresas enfocarse en las prioridades de su trabajo sin tener que pelearse con conexiones lentas, que fallan a cada rato o que no permiten que su personal trabaje adecuadamente.

Además, algunas redes permiten la conexión de los usuarios que visitan el establecimiento, pero bloqueando accesos a servicios particulares, por ejemplo, WhatsApp, Facebook o YouTube para evitar que el exceso de datos que consumen afecte a la conectividad, o que distraiga demasiado a los empleados.

Posted in tecnologia | Leave a comment