En macroeconomía, se conoce como recesión a una situación de desaceleración económica de un país o región. No hay acuerdo formal sobre el periodo de tiempo que se tiene en consideración para declarar una recesión, pero el criterio más utilizado es el dos trimestres seguidos con una disminución en la actividad económica en general. Su característica principal es la falta de liquidez en todos los peldaños de las cadenas de producción y de consumo.
De acuerdo con la teoría de los ciclos económicos, corresponde a la recesión el momento de contracción de la economía, mientras que el crecimiento sostenido es sintomático de la fase de expansión. En otras palabras, para los economistas adscritos a la escuela keynesiana, la recesión responde a la naturaleza de la economía sin que exista la posibilidad de evitar sus efectos, tan sólo es posible amortiguarlos en beneficio de la población.
Sin embargo, lejos de ser un fenómeno incontrolable, la recesión es el nombre que se da a una suma de factores que impactan negativamente en el Producto Interno Bruto de un país durante un tiempo determinado. El resultado de estos factores es un indicador claro de falta de dinamismo en la economía y debe ser atendido por el Gobierno, los Bancos Centrales y cualesquiera otras instituciones responsables de la conducción económica. En otras palabras, una recesión no puede ser declarada de antemano, sino únicamente a toro pasado.
Al hablar de actividad económica se hace referencia a la producción industrial y manufacturera, así como a la prestación de servicios. Durante una recesión, debido a la falta de circulante, éstos son los factores que inicialmente decrecen, al igual que el consumo.
En consecuencia, las empresas ven disminuir sus ingresos. A estas alturas del proceso de desaceleración, comienza a elevarse el riesgo para la inversión, por lo tanto las empresas ya establecidas y las que pudieran tener intenciones de iniciar un proyecto lo pensarán dos veces y preferirán llevar sus capitales a otra economía que les ofrezca garantías de estabilidad y crecimiento.
También aumenta el desempleo. La caída en la producción y la ausencia de nuevos inversionistas obligan a las empresas a recortar los puestos de trabajo y cancelan las nuevas contrataciones. Es fácil imaginar en un escenario semejante que el desempleo agrava la ya de por sí difícil situación.
Existen otras denominaciones para los diferentes posibles casos en que ocurre la desaceleración económica. Si ésta es abrupta, es decir, en un solo trimestre o menos, se le conoce como crisis; si la recesión es muy duradera o particularmente severa, se habla de una depresión.
Existen mecanismos que los Gobiernos pueden emplear para reactivar la economía, como la inversión del gasto público en infraestructura, educación y desarrollo científico y tecnológico, entre otras. Lamentablemente, existe una tendencia a depender de los prestamos de los bancos internacionales para solventar este tipo de situaciones, medidas que, a la larga, no sólo no resuelven el problema de fondo sino que generan mayor deuda pública y menor capacidad de maniobrar de manera independiente
-
-
Recent Posts
- Cómo elegir el mobiliario perfecto para la oficina
- El futuro de la economía está en las Fintech
- ¿Cómo medir el clima laboral en mi negocio?
- ¿Es recomendable el team building para emprendedores?
- Diseño de oficina: fundamental para atraer clientes
- Por qué los lubricantes para maquinaria son una buena inversión
- Cómo elegir aceite para diferencial
- Materias primas, indispensables en las industrias modernas
- Carlos Alberto Miguel Hernández Verastegui
- ¿Qué implica para la economía de México el triunfo de Biden?
- Top 10 de las marcas de autos con menos fallas
- Tips para lograr una buena reputación online
- ERP: solución para hacer home office
- Cuatro beneficios del Corredor Transístmico
- ¿Sabes cómo funcionan los estímulos fiscales para la frontera norte?
- Outsourcing administrativo: una buena inversión
- API Coatzacoalcos cierra 2019 con inversión superior a 400 MDP
- ¿Por qué utilizar publicidad exterior?
- Corredor Transístmico de Tehuantepec: desarrollo económico para la zona sur del país
- Beneficios de la Ley Fintech para el comercio electrónico
Archives
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- June 2020
- April 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- July 2019
- June 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- January 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- July 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
Llámenlo como quieran, muchos estudios, muchas teorías, pero la gran pregunta es: que pasara cuando masas de gente humilde y desempleada no tengan para sus frijolitos?
Como se lo explicaran?, en el plato vacio le darán de comer a sus niños las teorías que pondrán en el plato?, se pueden digerir?
En tiempos de crisis necesitamos lugares de dónde obtener dinero, por eso aqui te dejo el link de un sitio que te ofrece préstamos para negocios, préstamos personales o financiamiento para tu empresa con la tasa más baja del mercado y mínimos requisitos