Los instrumentos de deuda consisten en prestamos que se hacen a las instituciones financieras a cambio de un bono o certificado que lo respalda, el cual será devuelto al acreedor al término de un plazo fijado de antemano más un interés por el tiempo que el emisor del bono manejó el dinero prestado.
En otras palabras, los gobiernos, los bancos y algunos organismos privados utilizan un capital para realizar operaciones en el mercado financiero, las cuales generan un beneficio. Una parte de ese beneficio se paga en intereses a los tenedores de los bonos y la otra se traduce en ganancias netas para el agente financiero.
Las inversiones pueden durar desde algunos días hasta varios años. Las formas de pago y manejo de los instrumentos de deuda también es muy variada.
En primer lugar, algunos bonos se pueden reclamar antes de la fecha de vencimiento y algunos no. La mayoría de ellos no admiten la reclamación adelantada del pago, pues existe un alto riesgo de que se acumulen las solicitudes de cobro y el emisor del banco carezca de liquidez, situación que bien podría conducirlo a la quiebra.
También los hay que pueden venderse a un tercero en el tiempo previo a su vencimiento y los que no. Este tipo de movimientos dependen en gran medida de la oferta y la demanda de los bonos, la cual a su vez está señalada por los movimientos de las tasas de interés.
Algunos bonos pagan un mayor interés mientras que otros disminuyen su valor, variables todas que dependen de la salud y la estabilidad del mercado financiero internacional. La cambiante situación política y económica provoca oscilaciones en las tasas de interés, considerando los riesgos y garantías que ofrecen los países y los organismos económicos y financieros.
Es difícil lograrlo en un ambiente de incertidumbre como el que se vive hoy en día, pero un ojo entrenado es capaz de prever el mejor momento para comprar o vender instrumentos de deuda y obtener la mayor ganancia posible. Desafortunadamente, los malos manejos y un deficiente manejo de la información pueden resultar desastrosas para todos los participantes.
Uno de los riesgos derivados de utilizar estos medios de financiamiento es, precisamente, la eventual variación de las tasas de interés, que pueden depreciar el valor de un bono. También puede suceder que las tasas de interés aumenten de manera artificial, inflados como consecuencia de la especulación de algunos grupos.
El otro riesgo asociado a los instrumentos de deuda es la incapacidad de pago del emisor. En el caso de los bonos emitidos por el gobierno este riesgo existe aunque es sumamente escaso; son los bancos y los emisores privados quienes pueden encontrarse en situación de no poder hacer frente a sus acreedores, aunque el estilo de la política financiera internacional desde los años noventa hasta la fecha consiste básicamente en utilizar instrumentos cada vez más riesgosos y acudir a los gobiernos en busca de rescate y respaldo de sus deudas.
-
-
Recent Posts
- ¿Cómo medir el clima laboral en mi negocio?
- ¿Es recomendable el team building para emprendedores?
- Diseño de oficina: fundamental para atraer clientes
- Por qué los lubricantes para maquinaria son una buena inversión
- Cómo elegir aceite para diferencial
- Materias primas, indispensables en las industrias modernas
- Carlos Alberto Miguel Hernández Verastegui
- ¿Qué implica para la economía de México el triunfo de Biden?
- Top 10 de las marcas de autos con menos fallas
- Tips para lograr una buena reputación online
- ERP: solución para hacer home office
- Cuatro beneficios del Corredor Transístmico
- ¿Sabes cómo funcionan los estímulos fiscales para la frontera norte?
- Outsourcing administrativo: una buena inversión
- API Coatzacoalcos cierra 2019 con inversión superior a 400 MDP
- ¿Por qué utilizar publicidad exterior?
- Corredor Transístmico de Tehuantepec: desarrollo económico para la zona sur del país
- Beneficios de la Ley Fintech para el comercio electrónico
- Una adecuada gestión de cobranza mejorará la relación con tus clientes
- Razones por las que invertir drenaje sanitario es una apuesta económica inteligente
Archives
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- June 2020
- April 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- July 2019
- June 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- January 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- July 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
Jajajaja…………..cuantos conozco que creían que tenían millones, y se quedaron solo con la creencia.
Con creencias no se paga el almacén, tengan cuidado, y más que eso, mucho cuidado!!!!
Lo que dice Gustavo es muy cierto, con la inflación el pago de las tarjetas de crédito o de los préstamos se eleva hasta el cielo y puede dejar en la ruina a cualquiera, hay que tener mucho cuidado!!!
Los prestamos personales son grandes aliados cuando una persona necesita urgentemente dinero para algún imprevisto, tienen menos intereses que un préstamo bancario, yo siempre he pedido préstamos personales y he salido de mis apuros rápidamente.