Es bien sabido por toda la población que los precios de la canasta básica se encuentran en constantes cambios debido a la fluctuación de la economía; debido a esto, en muchos establecimientos como abarrotes y tortillerías las personas dueñas de los negocios en ocasiones alteran el precio de los productos. Tal es el caso de más de siete mil tortillerías que fueron denunciadas ante la Procuraduría General del Consumidor (PROFECO): la inconformidad se desprende del hecho de que a pesar de que la canasta se encuentra en los aumentos constantes que se señalaron anteriormente, el caso de la tortilla es distinto ya que únicamente en dos entidades del país donde este producto tuvo un aumento, por lo que el titular de dicho organismo, Bernardo Altamirano Rodríguez advirtió que se llevará a cabo una investigación detallada de los sitios en que supuestamente cayeron en estas irregularidades, y de ser así, las sanciones podrían alcanzar hasta los dos millones de pesos, los cuales serían cobrados bajo los cargos de abuso y especulación.
De todas las tortillerías que han sido denunciadas, mil quinientas ya fueron visitadas con infracción y ahora están sujetas a procesos de corte administrativo. En Chihuahua y Morelos se realizaron una serie de visitas ya que líderes de varios gremios de estos dos estados querían aumentar el precio por decreto, y encontraron que en Chihuahua el aumento generalizado fue de dos pesos en promedio. En el caso de Morelos también se llevaron a cabo visitas, pero a diferencia de Chihuahua, en este estad o no se encontraron irregularidades, mientras que existen 3 entidades que se encuentran en procesos administrativos que son el Distrito Federal, Guerrero y el Estado de México, que juntos suman más de 700 casos que han de ser sancionados por estas irregularidades, mientras que Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas fueron los estados que menos incurrieron en este tipo de anomalías.
A pesar de que existe un incremento constante en algunos de los productos, el mismo Altamirano recalcó que existe una gama de productos que irán a la baja como la naranja, papaya y calabaza, los cuales han llegado a disminuir los costos hasta en un 10%. De la misma manera fue enfático al asegurar que no existe la intensión de decretar un aumento generalizado en la canasta básica.
-
-
Recent Posts
- Beneficios económicos de una evaluación de desempeño laboral
- Beneficios económicos de la automatización de procesos industriales
- ¿En qué consiste la maquila de nómina y cuáles son sus beneficios?
- ¿Cómo obtener financiamiento para carrera universitaria?
- ¿Es posible cancelar una factura electrónica?
- Factores a considerar al diseñar un almacén
- ¿Es bueno adquirir préstamos rápidos para solventar urgencias médicas?
- Almacenes automatizados, sinónimo de rentabilidad
- Descubre qué es el quick commerce
- ¿Cómo optimizar la inversión en los almacenes?
- Pasos para identificar posibles fraudes en préstamos por internet
- ¿Necesito internet corporativo si tengo una oficina?
- Pasos para la implementación exitosa de un ERP
- Beneficios de contar con un CRM en las empresas
- Beneficios económicos de implementar programas de lubricación en las empresas
- Importancia económica del comercio exterior en México
- Empresa alemana de climatización llega a Querétaro
- Beneficios de contratar un despacho aduanal para el comercio exterior
- Módulos clave de SAP Business One para las pyme
- Tipos de conservadores más utilizados en las industrias
Archives
- September 2023
- August 2023
- April 2023
- March 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- September 2022
- March 2022
- February 2022
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- June 2020
- April 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- July 2019
- June 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- January 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- July 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012